martes, 10 de marzo de 2015

El teatro español anterior a la Guerra Civil.

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL

1- PANORAMA DE LA ESCENA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE SIGLO


1.1- Explica qué problemas añadidos tiene el género teatral para que las obras lleguen a la gente.

El principal problema que predominaba en el teatro español, era que existían limitaciones, tanto en lo ideológico como en lo terrenal. La aristocracia y la burguesía tenían en su poder la mayor parte de los locales donde se podían representar las obras teatrales, ya que eran privados, y estos grupos rechazaban todo lo relacionado con el teatro innovador. La aristocracia y la burguesía eran las clases sociales con más dinero y poder del momento, por lo que eran los que más acudían al teatro, y por esta razón se tenían que representar, en general, obras que no fuesen más allá de donde puede llegar la capacidad de autocrítica de estas clases sociales. Los propietarios de los teatros no se querían arriesgar a correr riesgos, y por eso no se escenificaban obras teatrales que eran difíciles de comprender. A parte de este problema, también se encontraba uno muy importante: los actores españoles de la época, que solo buscaban el reconocimiento propio y el aplauso del público. Por todos estos problemas, el teatro en España no llegó a cuajar entre el público hasta pasado un tiempo, cosa que en los teatros americanos y en el resto de Europa habían conseguido tiempo atrás.

1.2- Teniendo en cuenta esto, ¿cómo era el teatro español de la época y por qué?

El teatro español en esta época fue un teatro muy atrasado en comparación con otros países o continentes, ya que, como he dicho anteriormente, no se quiso innovar y arriesgar creando nuevas obras. Era un teatro donde se representaban obras muy tradicionales, sobre todo cómicas, con música, canto y baile, otras trágicas y otras en verso, pero todas ellas con un argumento que pudiese ser entendido por la aristocracia y la burguesía. Todos aquellos autores que querían innovar y crearon nuevas obras, al no ser aceptados por la sociedad, tuvieron que verse obligados a renunciar a la representación de sus obras.


1.3- ¿Qué tres tendencias se podía encontrar en el teatro español antes de la guerra civil?



En el teatro español de la época se pueden diferenciar tres tendencias:

  • El teatro tradicional que triunfa: se pueden diferenciar dos líneas, las comedias burguesas en las que se encuentra una crítica social, y el teatro cómico en el que predomina un costumbrismo igual de tradicional. Los principales autores de esta tendencia fueron algunos como Jacinto Benavente o Carlos Arniches.
  • El teatro innovador que no triunfa: este tipo de teatro fue muy rechazado por el público ya que no cumplía los requisitos de la aristocracia y la burguesía. Se pueden distinguir dos grupos caracterizados por la actitud de sus representantes, que fueron la Generación del 27 y del 98. Los autores de la Generación del 98 no se consiguieron adaptar a las exigencias del público del momento y no hicieron nada para cambiarlo, pero al contrario, los artistas del 27 consiguieron cambiar esto, adoptando una actitud activa y buscaron nuevo público para sus nuevas obras. Lo lograron algunos artistas, entre ellos estaban Calderón de la Barca y Federico García Lorca.
  • El teatro innovador que triunfa (Federico García Lorca): por último, se encuentra este tipo de teatro, que fue creado principalmente por el autor Federico García Lorca. Se caracterizó por ser un teatro experimental, un teatro siempre poético y un teatro unitario temáticamente.
      
2-EL TEATRO TRADICIONAL OUE TRIUNFA


2.1- Jacinto Benavente y la comedia burguesa Jacinto Benavente (1866-1957)






2.1.1- ¿Qué mérito tiene su teatro respecto al que se hacía antes?

Jacinto Benavente fue considerado el principal renovador del teatro español del cambio de siglo, ya que consiguió mejorar 'la comedia de costumbres', al aportar un lenguaje renovado, un nuevo tipo de diálogo con más brillantez, una mayor variedad de personajes y un mayor ritmo durante la trama de las obras. Mediante estos cambios, Benavente consiguió mejorar el teatro de la época, ya que con ello desaparecieron los diálogos, argumentos e interpretaciones muy exageradas. También, el artista español estuvo muy pendiente de crear obras que gustasen a todos los públicos.

2.1.2- ¿Cómo influyó el fracaso de su primera obra, El nido ajeno,  en el resto de su producción teatral?

Su obra titulada 'El nido ajeno' no fue bien recibida por el público burgués, ya que en ella se representaba la situación de la mujer casada burguesa y su papel opresivo o asfixiante. A los burgueses no les pareció bien la publicación de esta obra, ya que para ellos era como un insulto, y por ello fue retirada de los teatros a los tres días de ser publicada, siendo un fracaso absoluto. Pero Benavente no se estancó, y consiguió encontrar el punto crítico adecuado para que fuese bien recibida por los burgueses. Consiguió publicar otras obras (esta vez sí fueron aceptadas por los burgueses) y fue arropado por el público, pero siempre creó obras tradicionales y no innovó.

2.1.3- ¿De qué suelen ir sus obras? ¿Por qué eran bien admitidas por el público burgués?

Benavente escribió una gran cantidad de obras con muchos temas diferentes, para que pudiese llegar a todos los públicos, pero se centró en crear un argumento orientado a señalar vicios, conductas y situaciones de las distintas clases sociales de la sociedad, pero criticaba principalmente a las clases más altas, quejándose de sus caprichos. Consigue que las críticas sean aceptadas por los burgueses, ya que su crítica la incorpora solo en algunos momentos, para que el público no se sienta excesivamente incómodo y aludido. Con ello intenta criticar algunos aspectos de sus vidas, pero sin arriesgarse demasiado para no generar rechazo, como hizo con su obra 'el nido ajeno', que expliqué en la pregunta anterior.

2.1.4- ¿Por qué se dice que su teatro hoy está pasado de moda? 

El paso del tiempo ha hecho que se disminuya el interés hacia las obras de Benavente, porque, al tratarse de obras en las que se criticaban las costumbres de esa época, el autor se centró excesivamente en aquel momento y en sus clases sociales, creando reflexiones de asuntos intemporales. Actualmente, los grupos sociales y las críticas hacia ellos ya no existen, por lo que no hay el mismo interés hacia sus obras que el que existía años atrás, cuando los temas eran actuales.

2.1.5- ¿Qué dos obras son diferentes y por qué?

Las dos obras que se diferencian al resto son 'intereses creados' y 'la malquerida', ya que se alejan de las pretensiones creadas anteriormente por Benavente, pero son las dos obras más valiosas de su producción.
                    
3- EL TEATRO INNOVADOR QUE NO TRIUNFA: VALLE INCLÁN

3.1- Valle Inclán


3.1.1-Vida y personalidad: 
Explica brevemente los acontecimientos más importantes de su vida centrándote en aquellos que demuestran que fue un artista bohemio (busca el significado de "bohemio" en el diccionario)

-Ramón María Valle Inclán, mejor conocido como Valle Inclán, nació en Villanueva de Arosa el 28 de octubre de 1866. Fue narrador y dramaturgo español. La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de Derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde pasó casi un año ejerciendo como periodista. De vuelta a España, se instaló en Pontevedra, donde publicó diversos cuentos y editó su primer libro. Viajó a Madrid, donde entabló amistad con jóvenes escritores como Azorín, Pío Baroja y Jacinto Benavente. Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo, a pesar de que esta decisión lo obligó a una vida bohemia y de penurias.Tuvo que costearse la edición de su segundo libro, y por esa época se inició su interés por el teatro. Pelea con el escritor Manuel Bueno le ocasionó la amputación de su brazo izquierdo. Con el propósito de recaudar dinero para costearle un brazo ortopédico, sus amigos representaron su primera obra teatral, que fue su primer fracaso público. En 1907, Valle-Inclán se casó con la actriz Josefina Blanco y, entre los años 1909 y 1911, se se centró en el carlismo, ideología tradicionalista que atrajo al autor por su oposición a la sociedad industrial, al sistema parlamentario y al centralismo político. A pesar de sus fracasos teatrales, hacia 1916, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes lo nombró titular de una nueva cátedra de estética en la Academia de San Fernando en Madrid. La década de los veinte significó su consagración definitiva como escritor y un replanteamiento ideológico que lo acercó al anarquismo. . Enfermo, regresó a España y fue ingresado en una clínica en Santiago de Compostela donde murió después de manifestar su hostilidad hacia un gobierno de derechas. Murió el 5 de enero de 1936, en Santiago de Compostela.
-Bohemio: Como bohemio es usual designar un estilo de vida desordenado y alternativo que privilegia el arte y la cultura por encima de los convencionalismos sociales, surgido como reacción hacia los valores e intereses de la sociedad burguesa, y atribuido generalmente a artistas y escritores. Se dice que Valle Inclán fue una persona bohemia, ya que en algunos momentos de su vida mostró una personalidad creativa y centrada en el arte al margen de la sociedad, ya que rechazaba la sociedad de aquel momento, con una vida laboral interrumpida y fue un hombre libre.

Información sobre Valle Inclán: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valle_inclan.htm

¿Cómo repercutió su forma de ser bohemia en el hecho de que su teatro fracasara?

Su teatro fracasó en parte por su personalidad creativa y bohemia, lo que le llevó a crear un teatro original y rompió con las convenciones del género teatral del momento. Todo ello causó un problema, ya que no se sabía si algunas de las obras creadas por este autor se podrían llegar a representar en el teatro alguna vez. valle Inclán rechazó siempre la novela y el teatro tradicional y creó una producción literaria amplia y compleja, muy distinta a la que se había representado hasta entonces. 
Inclán, al ser un autor bohemio, está marginado por las autoridades, donde se puede ver más adelante en un fragmento donde expresa su indignación por la Real Academia.

3.1.2- Obra teatral
- ¿Por qué se pensaba que su teatro era imposible de representar?

Cuando Valle Inclán publicó sus obras, se pensó que no se iban a poder representar en un teatro porque no se ajustaba al espacio escénico, lo que supuso un rechazo del Realismo en el teatro español. Con la publicación de dos de sus obras más famosas ('Luces de bohemia' y 'Divinas palabras'), se tuvo claro la imposibilidad de representar las obras de este autor en los teatros, debido a la exigencia de las técnicas especiales que se necesitaban para poder escenificarlas, y que por desgracia, no se tenían en los teatros de la época.

- ¿Cómo concebía el escenario a diferencia del teatro tradicional?

Los teatros españoles necesitaban unas técnicas y un espacio muy diferentes para poder representar las obras de Inclán, cosa que en las obras tradicionales no se necesitaban, lo que produjo que en muchas ocasiones se dudase sobre la calidad de las obras del autor y se crease un rechazo social hacia él y sus obras.
Inclán realiza una técnica en sus obras denominada claro-oscuro, en la que juega con los colores para deformar personajes o lugares.

- Explica qué es el esperpento: ¿cómo trata a los personajes y a la realidad  española? ¿por qué? ¿qué tres formas había de mirar a los personajes según Valle Inclán y cuál emplea él en el esperpento?

-El esperpento es un género literario creado por el autor del que he hablado (Valle Inclán), que presenta una visión deformada y grotesca de la realidad con el fin de criticar o satirizar. Marcó una ruptura con el realismo burgués y un giro importante en la evolución del teatro contemporáneo. El esperpento se caracteriza por la degradación, animalización o cosificación de los personajes, coloquialismos, gitanismos, lenguaje popular y desgarrado, y lugares poco usados por su mala fama como bares o burdeles.
-Valle Inclán utilizaba personajes peculiares para criticar la sociedad y los problemas españoles del momento, y creaba personajes con una deformación sistemática de la realidad y con rasgos grotescos. Exageraba los defectos de los personajes y de la sociedad española. Lo hacía así porque tenía una forma 'especial' o peculiar de crear obras, con nuevas técnicas, que muchas veces creaban un rechazo social.
-Según inclán había tres maneras de mirar los personajes:
  1. Desde abajo, mirándolos como héroes sobrehumanos.
  2. De frente, mirándolos semejantes a los de las novelas del siglo XIX o los de las obras dramáticas de Shakespeare.
  3. Desde arriba, modificándolos como él quiera o 'desde la perspectiva del titiritero que mira que mira a sus muñecos'.
-Valle Inclán utiliza la tercera perspectiva para realizar el esperpento. Por primera vez utilizó esta técnica con su obra 'Luces de bohemia'.


3.1.3- Luces de bohemia




- Resume brevemente el argumento: ¿Quién es Max Estrella' ¿Cómo es su vida? ¿Por qué? ¿Quién es Don Latino? ¿En qué consiste la historia representada por la obra?
-Argumento. El protagonista, Max Estrella, sale por la mañana de su casa con Don Latino, para reclamar que le paguen más por la novela que ha vendido este último. No logran mejorar el precio y terminan en una taberna emborrachándose. Horas más tarde, la policía lo encuentra por la calle de manera escandalosa con un grupo de jóvenes modernistas, por lo que es conducido a la cárcel, donde tiene que pasar la noche. Consigue salir de la cárcel gracias a la intervención de un redactor jefe del periódico “El Popular”. Al salir va a ver al Ministro de Gobernación, antiguo compañero de estudios, con el fin de pedirle una recompensa o solución por lo que le ha ocurrido. El ministro promete darle una cantidad de dinero cada mes, pero le miente. De ahí va a un café, donde invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío. De camino a su casa tiene una visión de la muerte y a la mañana siguiente lo encuentran muerto unas vecinas. El esperpento concluye con el entierro de Max y cómo Don Latino se emborracha en una taberna.
-Max Estrella el protagonista, es un bohemio muy conocido. Está representado como intelectual contemporáneo. Inicialmente aparece preocupado por su situación personal y muestra su faceta más egoísta e inconsciente, pero más tarde se interesa por los problemas sociales y los demás. Critica la corrupción política y es sometido a una sistemática degradación debido a la estafa, el engaño, el encarcelamiento y el robo por su amigo. En resumen, es un personaje complejo y luchador. Junto a su fracaso destaca su furia contra los problemas sociales. El autor de la obra, Valle Inclán, se describe mediante el personaje de Max Estrella, ya que es el último bohemio real que queda y es el único que se levanta ante las injusticias y no muestra indiferencia, como hacen el resto de personajes de la obra.
-Don Latino es un personaje secundario que acompaña durante gran parte de la obra al protagonista, Max Estrella. En este personaje se puede observar claramente el uso del esperpento en él. Don latino se caracteriza por su falta de moralidad y por ser una persona cínica y que engaña a todo aquel que puede. También es un bohemio, pero no igual que Max, ya que él no es un bohemio de verdad.
La finalidad de la historia de 'Luces de bohemia', es representar la vida de Max, que al ser un escritor bohemio su vida no ha sido fácil, y también en ella critican la sociedad española del momento.

- Acotaciones: ¿Qué son las acotaciones en una obra de teatro? ¿Qué tenían de especial las acotaciones de esta obra? 

-Las acotaciones en el teatro son los textos en los que el autor de la obra que va a ser representada, hace indicaciones sobre como ha de ser la representación. En las acotaciones se especifican los movimientos o la actitud que debe adoptar el actor (entre otras muchasd cosas) durante la puesta en escena. 

-Las acotaciones en 'Luces de bohemia' desempeñan una función literaria muy importante, ya que las descripciones de los personajes son muy peculiares y distintas a las demás obras. Las acotaciones que escribía Valle Inclán estaban destinados principalmente a la lectura, así que se podría decir que Luces de bohemia tiene dos 'opciones' por así decirlo: su representación teatral y su lectura literaria. Algunas de esas acotaciones están escritas en verso, lo que genera aún más su intención literaria. En las acotaciones de 'Luces de bohemia' destaca la luz, ya que se indica en multitud de veces como debe ser. Según Valle Inclán, en su teatro 'ponía un espejo' donde España y sus problemas se veían deformados.


Lee la siguiente acotación que introduce el velatorio de Max Estrella y busca en ella las características lingüísticas explicadas en el enlace lenguaje de las acotaciones : ¿qué detalles descritos aquí  son imposibles de ser representados en una obra de teatro?¿Cómo es la iluminación de la escena?¿Cómo aparecen descritos los personajes que le velan?

-En esta escena de 'Luces de bohemia' se utiliza el esperpento en algunas ocasiones, como la esperpentización de los espacios y los ambientes. Se puede ver en la sencillez y la poca iluminación que se describe el lugar donde están actuando, ya que están en un sotabanco, y es ahí donde habitualmente se guardan las cosas antiguas o viejas de una casa. También Inclán utiliza un abundante uso del contraste, y se puede ver claramente en la escena del velatorio de Max, donde, en vez de crear un sentimiento cómico al público se debería de crear un sentimiento de tragedia o tristeza que suele provocar la muerte de alguien, pero al representarlo de tal forma, se transmite al espectador una mezcla de sentimientos.
-Algunos detalles descritos en esta acotación, como por ejemplo las indicaciones de la posición de las mujeres 'en los ángulos' o el reflejo de las velas en las manos de estas, es muy difícil de representar sobre un escenario de un teatro, y son acotaciones y detalles que están creados únicamente para su lectura literaria y no su representación teatral. Otra descripción que Inclán hace en estas acotaciones, y es casi imposible de representar es la forma en la que se encuentran las tablas sobre las que están el difunto.
-La iluminación de la escena según las acotaciones es muy pésima y pobre, ya que dice que está iluminado el lugar por cuatro velas que se encuentran alrededor del difunto. Inclán pone mucho interés en la iluminación de las escenas, ya que es una parte muy importante del montaje de la obra.
-El autor de la obra describe a los personajes de esta escena con caracteres un tanto cómicos, ya que dice que los tres hombres son fúnebres, lo que quiere decir que son grotescos o que se comportan de forma ridícula. A las mujeres las describe 'desgreñadas y macilentas'.


Velorio en un sotabanco. MADAMA COLLET y CLAUDINITA, desgreñadas y macilentas, lloran al muerto, ya tendido en la angostura de la caja, amortajado con una sábana, entre cuatro velas. Astillando una tabla, el brillo de un clavo aguza su punta sobre la sien inerme. La caja, embetunada de luto por fuera, y por dentro de tablas de pino sin labrar ni pintar, tiene una sórdida esterilla que amarillea. Está posada sobre las baldosas, de esquina a esquina, y las dos mujeres, que lloran en los ángulos, tienen en las manos cruzadas el reflejo de las velas. DORIO DE GADEX, CLARINITO y PÉREZ, arrimados a la pared, son tres fúnebres fantoches en hilera.








En esta acotación se describe a Zaratustra (el librero que se aprovecha de Max Estrella) y a su librería. ¿Dónde se ve la deformación del personaje? ¿Qué recursos literarios (metáforas, comparaciones, hipérboles, personificaciones, etc) emplea para describirle? Puedes ver esta escena en el minuto de la película 23 de la película LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA

-Inclán describe a este personaje (Zaratrusta) de una manera muy despectiva, ya que dice 'Zaratrusta, abichado y giboso...' y con esas palabras quiere describirle de una manera sucia, refiriéndose a un ser descuidado y despiadado. También dice 'Con su caracterización de fantoche', usando esta última palabra para referirse a una persona de aspecto grotesco y ridículo. También describe el lugar de la escena como un sitio simple y sucio. En la escena de la película se puede observar que Zaratrusta es un hombre mayor, que intenta aprovecharse o engañar a Max.

-En la acotación, Inclán utiliza algunos recursos literarios, como son las metáforas o hipérboles. Un ejemplo de metáfora es cuando dice 'la cueva de Zaratrusta', con lo que se refiere a que se encuentra en un lugar semejante a una cueva, ya que está descuidado y sucio. Utiliza una hipérbole al decir 'una aguda y dolorosa disonancia...', porque está exagerando, al igual que cuando dice 'una silla enana'. Utiliza comparaciones para comparar su cara con la de un tocino rancio o su tienda con una sucia y oscura cueva.
Inclán también utiliza la personificación, cuando dice 'En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero, Zaratrusta.' y con ello le compara con un animal.











La cueva de ZARATUSTRA en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero.ZARATUSTRA, abichado y giboso -la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente-, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima

del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.



- Temas: A través de las siguientes escenas, aparecen los temas principales de la obra: injusticias sociales, represión policial, crítica a la burguesía, fin de la auténtica bohemia literaria, etc. Léelas y responde a las siguientes preguntas:
                    
TEMA 1: EL FINAL DE LA AUTÉNTICA BOHEMIA

Max Estrella representa la figura del último bohemio auténtico (de ahí el título de Luces de bohemia): ¿A qué achaca su olvido por parte de la Real Academia de la Lengua? ¿Qué  consecuencias le trae ser un bohemio? Recuerda que arriba buscaste el significado de bohemio.

-Max Estrella piensa que el problema no es suyo, ya que le sobran méritos, y el problema lo tiene la prensa porque le boicotea al saber que Max era bohemio y odiaban su rebeldía y su libertad en todos los aspectos. Pero en vez de rendirse y cambiar la manera de vivir que tenía, actuó al revés, sin humillarse y sin darle el gusto a la Real Academia y a la demás gente que le odiaba por el hecho de ser así y vivir a su manera.
-Una de las principales consecuencias que sufre Max al ser bohemio, es que se le marginaban en algunos aspectos al pensar de una manera distinta y actuar así. Por eso la Real Academia de la Lengua se olvidó de él y otras muchas personas. Le pudieron llegar a 'odiar', ya que Max no iba a cambiar.

DORIO DE GADEX: Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia.

MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!

LOS MODERNISTAS: ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera!

CLARINITO: Maestro, nosotros los jóvenes impondremos la candidatura de usted para un sillón de la Academia.

DORIO DE GADEX: Precisamente ahora está vacante el sillón de Don Benito el Garbancero.

MAX: Nombrarán al Sargento Basallo.

Max es detenido por escándalo público y consigue salir del calabozo gracias a que intercede un  amigo suyo  de la juventud que ahora es ministro. Fíjate en cómo le ha ido la vida de uno y otro. Los dos eran aficionados a la literatura pero luego llevaron sus vidas por distintos caminos. ¿A quién le ha ido mejor?   El ministro dice que su época de bohemia fue la mejor de su vida, ¿crees que dice la verdad o lo dice con la boca pequeña? ¿Qué opina Max Estrella de la profesión de escritor? ¿De dónde saca el ministro el dinero para pagar el sueldo a Max? ¿Qué denuncia Valle Inclán con ello? Puedes ver esta escena en el minuto 59 de la película: LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA

-Como se puede ver, al ministro le ha ido la vida mucho mejor que a Max. Ya no solo por el tema económico, que obviamente ha obtenido mucho más dinero el ministro que Max, sino también en la facilidad de la vida. Como se ve en la escena, el ministro está muy contento de haberse ido por otro camino distinto que no fue por el que eligió Max, ya que este último decidió dedicarse a lo que más le gustaba, sin importarle ser pobre o rico, o tener una vida buena o mala.
-Yo pienso que lo que dice no es verdad, ya que no se arrepiente de haber salido del mundo de la literatura. Si hubiese ido por el camino que eligió Max, hubiese pasado una vida más dura, sin tener las cantidades de dinero que tenía, y hubiese sido juzgado injustamente al ser bohemio, como le pasaba a Max.
-Max piensa que ser escritor es una profesión bonita, que solo lo es si te gusta, pero también piensa que, por desgracia, ser escritor no te da de comer, ya que esta poco reconocido. Max, como dice en la escena, 'vive de los versos y vive miserable', con lo que se refiere a que no se gana a penas dinero con ello.
-El ministro saca el dinero que le ha prometido a Max del 'fondo de los Reptiles'. Era un depósito de dinero en el cuál se guardaba para que los políticos lo utilizasen de forma corrupta. Por eso no le costó nada darle dinero a Max, ya que no era suyo.
-Con esta escena, Inclán denuncia la falta de reconocimiento que tenía la literatura, y como una persona dedicándose a lo que le gusta no gana ningún beneficio, pero al contrario, un ministro, vivía una vida sin preocupaciones de ningún tipo. A su vez, critica también la corrupción que había en España y como utilizaban el dinero de forma corrupta.

Su Excelencia abre la puerta de su despacho y asoma en mangas de camisa, la bragueta desabrochada, el chaleco suelto, y los quevedos pendientes de un cordón, como dos ojos absurdos bailándole sobre la panza.

EL MINISTRO: ¿Qué escándalo es éste, Dieguito?

DIEGUITO: Señor Ministro, no he podido evitarlo.

MAX: ¡Un amigo de los tiempos heroicos! ¡No me reconoces, Paco! ¡Tanto me ha cambiado la vida! ¡No me reconoces! ¡Soy Máximo Estrella!

EL MINISTRO: ¡ Claro! ¡Claro! ¡Claro! ¿Pero estás ciego?

MAX: Como Homero y como Belisario.
EL MINISTRO: Una ceguera accidental, supongo...
MAX: Definitiva e irrevocable. Es el regalo de Venus.
EL MINISTRO: Válgate Dios. ¿Y cómo no te has acordado de venir a verme antes de ahora? Apenas leo tu firma en los periódicos.
MAX: ¡Vivo olvidado! Tú has sido un vidente dejando las letras por hacernos felices gobernando. Paco, las letras no dan para comer. ¡Las letras son colorín, pingajo y hambre!
EL MINISTRO: Las letras, ciertamente, no tienen la consideración que debieran, pero son ya un valor que se cotiza. Amigo Max, yo voy a continuar trabajando. A este pollo le dejas una nota de lo que deseas... Llegas ya un poco tarde.
MAX: Llego en mi hora. No vengo a pedir nada. Vengo a exigir una satisfacción y un castigo. Soy ciego, me llaman poeta, vivo de hacer versos y vivo miserable. Estás pensando que soy un borracho. ¡Afortunadamente! Si no fuese un borracho ya me hubiera pegado un tiro. ¡Paco, tus sicarios no tienen derecho a escupirme y abofetearme, y vengo a pedir un castigo para esa turba de miserables, y un desagravio a la Diosa Minerva!
EL MINISTRO: Amigo Max, yo no estoy enterado de nada. ¿Qué ha pasado, Dieguito?
DIEGUITO: Como hay un poco de tumulto callejero, y no se consienten grupos, y estaba algo excitado el maestro...
MAX: He sido injustamente detenido, inquisitorialmente torturado. En las muñecas tengo las señales.
EL MINISTRO: ¿Qué parte han dado los guardias, Dieguito?
DIEGUITO: En puridad, lo que acabo de resumir al Señor Ministro.
MAX: ¡Pues es mentira! He sido detenido por la arbitrariedad de un legionario, a quien pregunté, ingenuo, si sabía los cuatro dialectos griegos.
EL MINISTRO: Real y verdaderamente la pregunta es arbitraria. ¡Suponerle a un guardia tan altas Humanidades!
MAX: Era un teniente.
EL MINISTRO: Como si fuese un Capitán General. ¡No estás sin ninguna culpa! ¡Eres siempre el mismo calvatrueno! ¡Para ti no pasan los años! ¡Ay, cómo envidio tu eterno buen humor!
MAX: ¡Para mí, siempre es de noche! Hace un año que estoy ciego. Dicto y mi mujer escribe, pero no es posible.
EL MINISTRO: ¿Tu mujer es francesa?
MAX: Una santa del Cielo, que escribe el español con una ortografía del Infierno. Tengo que dictarle letra por letra. Las ideas se me desvanecen. ¡Un tormento! Si hubiera pan en mi casa, maldito si me apenaba la ceguera. El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son unos ilusionados embusteros. ¡Adiós, Paco! Conste que no he venido a pedirte ningún favor. Max Estrella no es el pobrete molesto.
EL MINISTRO: Espera, no te vayas, Máximo. Ya que has venido, hablemos. Tú resucitas toda una época de mi vida, acaso la mejor. ¡Oué lejana! Estudiábamos juntos. Vivíais en la calle del Recuerdo. Tenías una hermana. De tu hermana anduve yo enamorado. ¡Por ella hice versos!

MAX: 

¡Calle del Recuerdo,
Ventana de Helena,
La niña morena
Que asomada vi!
¡Calle del Recuerdo
Rondalla de tuna,
Y escala de luna
Que en ella prendí!

EL MINISTRO: ¡Qué memoria la tuya! ¡Me dejas maravillado! ¿Qué fue de tu hermana?

MAX: Entró en un convento.
EL MINISTRO: ¿Y tu hermano Alex?

MAX: ¡Murió!

EL MINISTRO: ¿Y los otros? ¡Érais muchos!

MAX: ¡Creo que todos han muerto!

EL MINISTRO: ¡No has cambiado!... Max, yo no quiero herir tu delicadeza, pero en tanto dure aquí, puedo darte un sueldo.
MAX: ¡Gracias!
EL MINISTRO: ¿Aceptas?
MAX: ¡Qué remedio!
EL MINISTRO: Tome usted nota, Dieguito. ¿Dónde vives, Max?
MAX: Dispóngase usted a escribir largo, joven maestro: -Bastardillos, veintitrés, duplicado, Escalera interior, Guardilla B-. Nota. Si en este laberinto hiciese falta un hilo para guiarse, no se le pida a la portera, porque muerde.
EL MINISTRO: ¡Cómo te envidio el humor!
MAX: El mundo es mío, todo me sonríe, soy un hombre sin penas.
EL MINISTRO: ¡Te envidio!
MAX: ¡Paco, no seas majadero!
EL MINISTRO: Max, todos los meses te llevarán el haber a tu casa. ¡Ahora, adiós! ¡Dame un abrazo!
MAX: Toma un dedo, y no te enternezcas.
EL MINISTRO: ¡Adiós, Genio y Desorden!
MAX: Conste que he venido a pedir un desagravio para mi dignidad, y un castigo para unos canallas. Conste que no alcanzo ninguna de las dos cosas, y que me das dinero, y que lo acepto porque soy un canalla. No me estaba permitido irme del mundo sin haber tocado alguna vez el fondo de los Reptiles. ¡Me he ganado los brazos de Su Excelencia!

MÁXIMO ESTRELLA, con los brazos abiertos en cruz, la cabeza erguida, los ojos parados, trágicos en su ciega quietud, avanza como un fantasma. Su Excelencia, tripudo, repintado, mantecoso, responde con un arranque de cómico viejo, en el buen melodrama francés. Se abrazan los dos. Su Excelencia, al separarse, tiene una lágrima detenida en los párpados. Estrecha la mano del bohemio, y deja en ella algunos billetes.


EL MINISTRO: ¡Adiós! ¡Adiós! Créeme que no olvidaré este momento.

MAX: ¡Adiós, Paco! ¡Gracias en nombre de dos pobres mujeres!


Su Excelencia toca un timbre. EL UJIER acude soñoliento. MÁXIMO ESTRELLA, tanteando con el palo, va derecho hacia el fondo de la estancia, donde hay un balcón.


EL MINISTRO: Fernández, acompañe usted a ese caballero, y déjele en un coche.

MAX: Seguramente que me espera en la puerta mi perro.

EL UJIER: Quien le espera a usted es un sujeto de edad, en la antesala.

MAX: Don Latino de Hispalis: Mi perro.


EL UJIER toma de la manga al bohemio. Con aire torpón le saca del despacho, y guipa al soslayo el gesto de Su Excelencia. Aquel gesto manido de actor de carácter en la gran escena del reconocimiento.


EL MINISTRO: ¡Querido Dieguito, ahí tiene usted un hombre a quien le ha faltado el resorte de la voluntad! Lo tuvo todo, figura, palabra, gracejo. Su charla cambiaba de colores como las llamas de un ponche.

DIEGUITO: ¡Qué imagen soberbia!

EL MINISTRO: ¡Sin duda, era el que más valía entre los de mi tiempo!

DIEGUITO: Pues véalo usted ahora en medio del arroyo, oliendo a aguardiente, y saludando en francés a las proxenetas.

EL MINISTRO: ¡Veinte años! ¡Una vida! ¡E, inopinadamente, reaparece ese espectro de la bohemia! Yo me salvé del desastre renunciando al goce de hacer versos. Dieguito, usted de esto no sabe nada, porque usted no ha nacido poeta.
DIEGUITO: ¡Lagarto! ¡Lagarto!
EL MINISTRO: ¡Ay, Dieguito, usted no alcanzará nunca lo que son ilusión y bohemia! Usted ha nacido institucionista, usted no es un renegado del mundo del ensueño. ¡Yo, sí!
DIEGUITO: ¿Lo lamenta usted, Don Francisco?
EL MINISTRO: Creo que lo lamento.
DIEGUITO: ¿El Excelentísimo Señor Ministro de la Gobernación, se cambiaría por el poeta Mala-Estrella?
EL MINISTRO: ¡Ya se ha puesto la toga y los vuelillos el Señor Licenciado Don Diego del Corral! Suspenda un momento el interrogatorio su señoría, y vaya pensando cómo se justifican las pesetas que hemos de darle a Máximo Estrella.
DIEGUITO: Las tomaremos de los fondos de Policía.
EL MINISTRO: ¡Eironeia!



Su Excelencia se hunde en una poltrona, ante la chimenea que aventa sobre la alfombra una claridad trémula. Enciende un cigarro con sortija, y pide La Gaceta. Cabálgase los lentes, le pasa la vista, se hace un gorro, y se duerme.

        
TEMA 2: CRÍTICA A LA BURGUESÍA Y A LOS POLÍTICOS
      Max Estrella ha sido detenido por escándalo público y en el calabozo coincide con un preso que se ha negado a ir reclutado a la guerra de Marruecos ¿ Qué opinan el preso y Max Estrella de la burguesía española? ¿Qué solución propone el preso para acabar con las injusticias sociales? ¿Qué dice el preso que le va a a ocurrir por culpa de la ley de fugas (disparar a matar a los presos que huyen)? ¿Crees que semejante escena podía ser representada en aquella época? ¿Por qué?  En el minuto 48 tienes esta escena: LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA

-Max y el preso pensaban que la burguesía española era muy injusta y cruel. Se quejaban de que a los grupos sociales altos, en este caso la burguesía, solo les importaba la riqueza, y estaba mejor visto tener dinero, ser rico y tener poder, que tener inteligencia y trabajo. Pensaban que estas dos últimas cosas se han visto siempre menospreciadas, y pensaban que la mejor manera de parar todo era eliminando la riqueza, pero era muy difícil o imposible conseguirlo, ya que la burguesía y la gente con poder siempre iban a estar presentes en la sociedad creando injusticias.
-Como ya he comentado antes, el preso pensaba que eliminando la riqueza y a los ricos, se iba a poder eliminar las injusticias y las diferencias entre clases, pero era muy complicado.
-El preso dice en la escena que por haberse intentado fugar le iban a pegar cuatro tiros, pero prefería antes eso que ser torturado hasta morir. Al contarle esto último a Max, le sorprendió mucho, ya que no se podía creer hasta donde podían llegar con la crueldad, y acaba finalmente llorando de la impotencia y la rabia.
-No, esta escena no podría haber sido representada en aquella época. Si por el contrario, hubiese sido representada, los burgueses se hubiesen levantado contra Inclán por criticarles de esta manera tan dura como lo ha hecho en esta escena. La burguesía formaba la mayor parte de las personas que acudían al teatro, por eso mismo se habrían sentido ofendidos y Valle habría tenido serios problemas.




El calabozo. Sótano mal alumbrado por una candileja. En la sombra se mueve el bulto de un hombre. Blusa, tapabocas y alpargatas. Pasea hablando solo. Repentinamente se abre la puerta. MAX ESTRELLA, empujado y trompicando, rueda al fondo del calabozo. Se cierra de golpe la puerta.


MAX: ¡Canallasl. ¡Asalariados! ¡Cobardes!

VOZ FUERA: ¡Aún vas a llevar mancuerna!

MAX: ¡Esbirro!


Sale de la tiniebla el bulto del hombre morador del calabozo. Bajo la luz se le ve esposado, con la cara llena de sangre.


EL PRESO: ¡Buenas noches!

MAX: ¿No estoy solo?

EL PRESO: Así parece.

MAX: ¿Quién eres, compañero?

EL PRESO: Un paria.
MAX: ¿Catalán?
EL PRESO: De todas partes.
MAX: ¡Paria!... Solamente los obreros catalanes aguijan su rebeldía con ese denigrante epíteto. Paria, en bocas como la tuya, es una espuela. Pronto llegará vuestra hora.
EL PRESO: Tiene usted luces que no todos tienen. Barcelona alimenta una hoguera de odio, soy obrero barcelonés, y a orgullo lo tengo.
MAX: ¿Eres anarquista?
EL PRESO: Soy lo que me han hecho las Leyes.
MAX: Pertenecemos a la misma Iglesia.
EL PRESO: Usted lleva chalina.
MAX: ¡El dogal de la más horrible servidumbre! Me lo arrancaré, para que hablemos.
EL PRESO: Usted no es proletario.
MAX: Yo soy el dolor de un mal sueño.
EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos.
MAX: Yo soy un poeta ciego.
EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!... En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero.
MAX: Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol.
EL PRESO: No basta. El ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza, como en Rusia. No es suficiente la degollación de todos los ricos. Siempre aparecerá un heredero, y aun cuando se suprima la herencia, no podrá evitarse que los despojados conspiren para recobrarla. Hay que hacer imposible el orden anterior, y eso sólo se consigue destruyendo la riqueza. Barcelona industrial tiene que hundirse para renacer de sus escombros con otro concepto de la propiedad y del trabajo. En Europa, el patrono de más negra entraña es el catalán, y no digo del mundo porque existen las Colonias Españolas de América. ¡Barcelona solamente se salva pereciendo!
MAX: ¡Barcelona es cara a mi corazón!
EL PRESO: ¡Yo también la recuerdo!
MAX: Yo le debo los únicos goces en la lobreguez de mi ceguera. Todos los días, un patrono muerto, algunas veces, dos... Eso consuela.
EL PRESO: No cuenta usted los obreros que caen...
MAX: Los obreros se reproducen populosamente, de un modo comparable a las moscas. En cambio, los patronos, como los elefantes, como todas las bestias poderosas y prehistóricas, procrean lentamente. Saulo, hay que difundir por el mundo la religión nueva.
EL PRESO: Mi nombre es Mateo.
MAX: Yo te bautizo Saulo. Soy poeta y tengo el derecho al alfabeto. Escucha para cuando seas libre, Saulo. Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán por encima del marfil de Calcuta.
EL PRESO: En ello laboramos.
MAX: Y en último consuelo, aun cabe pensar que exterminando al proletario también se extermina al patrón.
EL PRESO: Acabando con la ciudad, acabaremos con el judaísmo barcelonés.
MAX: No me opongo. Barcelona semita sea destruida, como Cartago y Jerusalén. ¡Alea jacta est! Dame la mano.
EL PRESO: Estoy esposado.
MAX: ¿Eres joven? No puedo verte.
EL PRESO: Soy joven. Treinta años.
MAX: ¿De qué te acusan?
EL PRESO: Es cuento largo. Soy tachado de rebelde... No quise dejar el telar por ir a la guerra y levanté un motín en la fábrica. Me denunció el patrón, cumplí condena, recorrí el mundo buscando trabajo, y ahora voy por tránsitos, reclamado de no sé qué jueces. Conozco la suerte que me espera: Cuatro tiros por intento de fuga. Bueno. Si no es más que eso...
MAX: ¿Pues qué temes?
EL PRESO: Que se diviertan dándome tormento.
MAX: ¡Bárbaros!
EL PRESO: Hay que conocerlos.
MAX: Canallas. ¡Y ésos son los que protestan de la leyenda negra!
EL PRESO: Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida los que tienen a su cargo la defensa del pueblo. ¡Y a esto llaman justicia los ricos canallas!
MAX: Los ricos y los pobres, la barbarie ibérica es unánime.
EL PRESO: ¡Todos!
MAX: ¡Todos! ¿Mateo, dónde está la bomba que destripe el terrón maldito de España?
EL PRESO: Señor poeta que tanto adivina, ¿no ha visto usted una mano levantada?


Se abre la puerta del calabozo, y EL LLAVERO, con jactancia de rufo, ordena al preso maniatado que le acompañe.


EL LLAVERO: Tú, catalán, ¡disponte!

EL PRESO: Estoy dispuesto.

EL LLAVERO: Pues andando. Gachó, vas a salir en viaje de recreo.


El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el hombro con la barba. Se despide hablando a media voz.



EL PRESO: Llegó la mía... Creo que no volveremos a vernos...

MAX: ¡Es horrible!

EL PRESO: Van a matarme... ¿Qué dirá mañana esa Prensa canalla?

MAX: Lo que le manden.
EL PRESO: ¿Está usted llorando?
MAX: De impotencia y de rabia. Abracemonos, hermano.

Para disolver una manifestación popular, la policía dispara y mata accidentalmente a un niño. Luego se establece el siguiente diálogo entre la gente que muestra las distintas reacciones ante lo ocurrido ¿Cómo es la reacción de la burguesía (tabernero, empeñista, retirado) ante la trágica muerte del niño?¿qué es lo único que les preocupa? ¿Qué dice el albañil? Relaciona lo que al final dicen que le ha pasado a un preso fugado con los temores expresados por el preso en la escena anterior ¿Qué dice Max Estrella al final? Ve hasta 1 hora y 18 minutos y tendrás esta escena:LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA

-La burguesía actuó de una manera tranquila, quitando importancia al asunto ya que para ellos los gritos de la madre al ver a su hijo muerto no eran normales, y decían que la mujer tenía algún trastorno. Incluso Don Latino llega a decir al final de la escena, que le parece que hay mucho teatro en todo esto, lo que hace enfadar a Max. La burguesía no pensaba que el asesinato del niño hubiese sido algo grave, debido a que la madre y el inocente niño no pertenecían a ella, y para ellos eran personas con muchos menos derechos.
-A ellos solo les importaba discutir sobre el comercio y si unos 'les chupaban la sangre' a los otros, defendiendo los burgueses su clase social.
A los personajes de la escena de esta obra, lo único que les preocupaba eran los destrozos que se habían producido tras el asesinato y el desastre de la manifestación.
-El albañil dice en la escena que él piensa que el proletariado no representa nada para el Gobierno, y quiere decir con esto, que para los políticos y el Gobierno, el proletariado y las personas humildes que no pertenecían a clases altas como la burguesía, no tenían ni derechos, porque no podían aportar mucho. Para ellos, las personas que no tuviesen dinero o poder no eran iguales al resto. Max también tiene esa forma de pensar durante la obra.
-El preso de la escena anterior y el preso que se ha fugado en esta, se relacionan en que los dos van a tener la misma muerte, y ya lo sabían, porque todo aquel preso que se fugaba acababa muerto con cuatro tiros por la espalda. Seguramente, el preso fugado de este texto se relaciona también con el anterior, en que los dos preferían morir con cuatro tiros antes de morir siendo torturados.
-Al final de la escena, Max se encuentra muy impotente y  con rabia. Critica a todos aquellos burgueses que piensan igual que los personajes de la escena, y se siente avergonzado de todo aquello. Se queja también de que Don Latino propague los pensamientos e ideas de la burguesía, pero sin tener dinero y ser según él, un bohemio.
Max también dice al final de la escena, que está muy orgulloso de estar al margen de la sociedad y tener unos pensamientos y formas de actuar muy distintos a los demás ciudadanos de su país.





Una calle del Madrid austriaco. Las tapias de un convento. Un casón de nobles. Las luces de una taberna. Un grupo consternado de vecinas, en la acera. Una mujer, despechugada y ronca, tiene en los brazos a su niño muerto, la sien traspasada por el agujero de una bala. MAX ESTRELLA y DON LATINO hacen un alto.

MAX: También aquí se pisan cristales rotos.

DON LATINO: ¡La zurra ha sido buena!

MAX: ¡Canallas!... ¡Todos!... ¡Y los primeros nosotros, los poetas!

DON LATINO: ¡Se vive de milagro!

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes! ¡El fuego del Infierno os abrase las negras entrañas! ¡Maricas, cobardes!
MAX: ¿Qué sucede, Latino? ¿Quién llora? ¿Quién grita con tal rabia?
DON LATINO: Una verdulera, que tiene a su chico muerto en los brazos.
MAX: ¡Me ha estremecido esa voz trágica!
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Sicarios! ¡Asesinos de criaturas!
EL EMPEÑISTA: Está con algún trastorno, y no mide palabras.
EL GUARDIA: La autoridad también se hace el cargo.
EL TABERNERO: Son desgracias inevitables para el restablecimiento del orden.
EL EMPEÑISTA: Las turbas anárquicas me han destrozado el escaparate.
LA PORTERA: ¿Cómo no anduvo usted más vivo en echar los cierres?
EL EMPEÑISTA: Me tomó el tumulto fuera de casa. Supongo que se acordará el pago de daños a la propiedad privada.
EL TABERNERO: El pueblo que roba en los establecimientos públicos, donde se le abastece, es un pueblo sin ideales patrios.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Verdugos del hijo de mis entrañas!
UN ALBAÑIL: El pueblo tiene hambre.
EL EMPEÑISTA: Y mucha soberbia.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes!
UNA VIEJA: ¡Ten prudencia, Romualda!
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Que me maten como a este rosal de Mayo!
LA TRAPERA: ¡Un inocente sin culpa! ¡Hay que considerarlo!
EL TABERNERO: Siempre saldréis diciendo que no hubo los toques de Ordenanza.
EL RETIRADO: Yo los he oído.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Mentira!
EL RETIRADO: Mi palabra es sagrada.
EL EMPEÑISTA: El dolor te enloquece, Romualda.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Asesinos! ¡Veros es ver al verdugo!
EL RETIRADO: El Principio de Autoridad es inexorable.
EL ALBAÑIL: Con los pobres. Se ha matado, por defender al comercio, que nos chupa la sangre.
EL TABERNERO: Y que paga sus contribuciones, no hay que olvidarlo.
El EMPEÑISTA: El comercio honrado no chupa la sangre de nadie.
LA PORTERA: ¡Nos quejamos de vicio!
EL ALBAÑIL: La vida del proletario no representa nada para el Gobierno.
MAX: Latino, sácame de este círculo infernal.

Llega un tableteo de fusilada. El grupo se mueve en confusa y medrosa alerta. Descuella el grito ronco de la mujer, que al ruido de las descargas aprieta a su niño muerto en los brazos.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Negros fusiles, matadme también con vuestros plomos!

MAX: Esa voz me traspasa.

LA MADRE DEL NIÑO: ¡Que tan fría, boca de nardo!

MAX: ¡Jamás oí voz con esa cólera trágica!

DON LATINO: Hay mucho de teatro.
MAX: ¡Imbécil!

El farol, el chuzo, la caperuza del sereno, bajan con un trote de madreñas por la acera.


EL EMPEÑISTA: ¿Qué ha sido, sereno?

EL SERENO: Un preso que ha intentado fugarse.

MAX: Latino, ya no puedo gritar... ¡Me muero de rabia!... Estoy mascando ortigas. Ese muerto sabía su fin... No le asustaba, pero temía el tormento... La Leyenda Negra, en estos días menguados, es la Historia de España. Nuestra vida es un círculo dantesco. Rabia y vergüenza. Me muero de hambre, satisfecho de no haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga. ¿Has oído los comentarios de esa gente, viejo canalla? Tú eres como ellos. Peor que ellos, porque no tienes una peseta y propagas la mala literatura, por entregas. Latino, vil corredor de aventuras insulsas, llévame al Viaducto. Te invito a regenerarte con un vuelo.

DON LATINO: ¡Max, no te pongas estupendo!

TEMA 3: DEFINICIÓN DE ESPERPENTO

Max va a morir congelado en la puerta de su casa ante la presencia de Don Latino, que ni siquiera le abriga. Poco antes, hace una explicación de lo que es el esperpento y para ello utiliza los espejos deformantes que había en el Callejón del Gato de Madrid (son como los que hay en algunos parques de atracciones que hacen más gordo o más delgado al que se refleja). Hoy en el mismo sitio (donde ahora hay un famoso bar especializado en patatas bravas en la zona de Huertas en Madrid) sigue habiendo este tipo de espejos en homenaje a la obra y a su autor. Relaciona la definición que Max Estrella hace del esperpento con lo que antes explicaste tú en la pregunta 3.1.2: ¿Por qué para Max Estrella/Valle Inclán los espejos deformantes son los únicos que pueden reflejar cómo es España? Tienes esta escena a partir de 1 hora 24 m de la película LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA :

-El esperpento creado por Inclán se relaciona con los espejos en que en ellos se ve claramente deformado todo, con una visión grotesca de lo que se explique o se refleje, con el fin de criticar. En el texto, Max dice que los héroes clásicos reflejados en aquellos espejos dan el esperpento.
-Para Max estrella, hay que deformar la expresión en el mismo espejo y que deforma las caras al igual que deforma la vida miserable de España. Para él, la sociedad española y la vida en ella es decadente y según él, España es 'una deformación grotesca de la civilización europea. Max, o en este caso, Valle Inclán, tenía una cosa muy clara: 'El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada'. Para el escritor, España en esos momentos se veía igual de deformada que si miras algo reflejado en un espejo cóncavo.


                              Callejón del Gato






Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la luna clara. DON LATINO y MAX ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio, se torna lívido el cielo. En el alero de la iglesia pían algunos pájaros. Remotos albores de amanecida. Ya se han ido los serenos, pero aún están las puertas cerradas. Despiertan las porteras.



MAX: ¿Debe estar amaneciendo?

DON LATINO: Así es.

MAX: ¡Y que frío!

DON LATINO: Vamos a dar unos pasos.
MAX: Ayúdame, que no puedo levantarme. ¡Estoy aterido!
DON LATINO: ¡Mira que haber empeñado la capa!
MAX: Préstame tu carrik, Latino.
DON LATINO: ¡Max, eres fantástico!
MAX: Ayúdame a ponerme en pie.
DON LATINO: ¡Arriba, carcunda!
MAX: ¡No me tengo!
DON LATINO: ¡Qué tuno eres!
MAX: ¡Idiota!
DON LATINO: ¡La verdad es que tienes una fisonomía algo rara!
MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!
DON LATINO: Una tragedia, Max.
MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.
DON LATINO: ¡Pues algo será!
MAX: El Esperpento.
DON LATINO: No tuerzas la boca, Max.
MAX: ¡Me estoy helando!
DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar.
MAX: No puedo.
DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar.
MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ído, Latino?
DON LATINO: Estoy a tu lado.
MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso.
DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.
DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato.

4- EL TEATRO INNOVADOR QUE TRIUNFA: GARCÍA LORCA


4.1- Federico García Lorca:

4.1.1- Vida: explica los acontecimientos más importantes de su vida centrándote en su educación en la Residencia de Estudiantes, su relación con la generación del 27, su estancia en Nueva York (por qué fue y qué consecuencias tuvo en su obra) y las circunstancias de su muerte.


*Biografía escrita por los vídeos y explicaciones de clase.*
Federico García Lorca nació el 5 de julio del año 1898 en Fuente Vaqueros, un pueblo de Granada. Nació en una familia rica, en la cual su padre, Don Federico, era terrateniente, y su madre, Doña Vicenta, era maestra. la familia de Lorca tenía una mentalidad progresista y avanzada. Cuando era joven, Lorca se trasladó a Granada capital junto a su familia, ciudad de la que el escritor se enamoró, pero a su vez le pareció siempre una ciudad racista ante negros y gitanos, donde estudió en la Universidad y consiguió el título de abogado. A su padre, le sorprendió mucho que su hijo se dedicara a la literatura, pero después de investigar y preguntar se dio cuenta de que su hijo iba a tener un gran futuro, ya que todas las personas que se dedicaban a ello le dijeron que Lorca era un buen autor. Años después, se desplaza a Madrid a la prestigiosa Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se alojará debido a que su familia se lo podía costear y querían que Lorca pasase su juventud en un lugar con un ambiente intelectual. Allí conoció a Salvador Dalí y a Luis Buñuel, ya que ellos también provenían de una buena familia. Se dijo que Lorca y dalí se enamoraron, y que finalmente se pelearon, pero nunca se llegó a saber, ya que el escritor nunca negó ni afirmó ser homosexual. Federico garcía Lorca intentó publicar teatro de joven, pero hasta casi el final de su vida, con la publicación de 'Bodas de Sangre', no consiguió tener el reconocimiento que se merecía ni el éxito teatral. Lorca quería crear teatro para que fuese representado, y a su vez quería hacer un teatro nuevo y distinto, pero sin que la gente lo rechazara. Lo logró en sus últimas obras, tras la publicación de 'Bodas de Sangre', 'Yerna' y 'Doña Rosita la soltera'. Para conseguir el éxito, el escritor hizo obras simbólicas (Eran obras de enfrentamientos, amores, desamores...), y mostró en sus obras un conflicto entre los individuos y la sociedad, con una óptica que no es realista. El 8 de marzo estrena 'Bodas de Sangre' y por fin es reconocido en el teatro y su estreno es triunfal, por fin su trabajo en el teatro le proporciona dinero. Tenía una gran obsesión con la muerte violenta, cosa que años después se hizo realidad y murió en condiciones extrañas. Cuando estalla la guerra, se va a Granada ya que él cree que es más seguro, pero se equivoca. Se alojó en la Huerta de San Vicente, la casa de la familia donde veraneaban. A partir de ese momento, le empiezan a acosar y hacen que su vida sea un horror. Se va a casa de sus amigos pensando que no le van a encontrar y le van a proteger en caso de que no sea así, ya que sin altos cargos de la falange. Pero hubo enfrentamientos en esa época, y consiguen detenerle y pegarle tiros, matándole finalmente y dejándole abandonado. Durante mucho tiempo se habló de muchas teorías sobre el paradero del cuerpo de Lorca y donde estaba enterrado, ya que no se encontró su cuerpo y su familia, de manera extraña, nunca quiso que le buscaran.












     

Con Salvador Dalí (primero izda) y Luis Buñuel (medio) en la Residencia de Estudiantes










Casa de la Huerta de San Vicente




Huerta de San Vicente


Fusilados en la Guerra Civil









Lugar supuesto de muerte y enterramiento de Lorca


4.1.2- Personalidad: ¿cómo era su carácter? ¿cómo afectó en su personalidad y en su obra su condición de homosexual? ¿Qué tema le obsesionó desde siempre? 

-Federico garcía Lorca fue siempre un hombre simpático que caía bien a todo el mundo ya que tenía una personalidad muy alegre y contagiosa. Gracias a ello le daba un toque característico a sus obras, que nunca perdían autenticidad. El escritor siempre tuvo una personalidad infantil que le llevó a escribir cuentos para niños. Pero toda su vida no fue alegría y simpatía. Las personas que le conocían realmente, sabían que Lorca escondía dentro un sentimiento de angustia y tristeza, pero que no mostraba a todo el mundo. Tenía una extraña obsesión con la muerte y todo aquello oscuro.
-Lorca sabía que en esa época no estaba bien vista la homosexualidad y había una gran cantidad de personas homófobas, y puede ser por eso que nunca lo desmintió, pero lo dejaba ver en sus obras sin confesarse del todo. En cuanto a la relación de sus obras con su supuesta homosexualidad, no le afectó ya que lo dejó al margen y lo guardó en su vida privada. Aun que fuese un tema privado, algunas personas piensan que su muerte violenta tuvo algo que ver con su homosexualidad.
-A Lorca le obsesionó desde siempre lo negro, lo oscuro... pero sobre todo le obsesionaba la muerte. Lo plasmaba en gran cantidad de sus obras, pero no lo veía como un tema excesivamente negativo, y sacaba cosas positivas de ello. Tras tener esta obsesión durante toda su vida, le llegó la muerte, pero fue una muerte muy misteriosa y violenta. 

4.2- Teatro: 


4.2.1- Etapas: Distribuye todas sus obras en las tres etapas en que se divide su teatro y explica brevemente el argumento de cada una (céntrate especialmente en las tres últimas)

El teatro escrito por Federico García Lorca se devidió en tres etapas:

  • Etapa inicial: Esta etapa comenzó con la publicación de 'El maleficio de la mariposa' en el año 1920. El argumento de esta obra es sencillo y un poco infantil. El estreno de 'El maleficio de la mariposa' resultó un fracaso ya que se representó tan solo dos veces, pero esta obra es importante en relación con la posición de Lorca como dramaturgo y poeta. Su siguiente obra publicada, y con más éxito que la anterior, fue 'Mariana Pineda' estrenada en el año 1923. Más tarde, publicará 'La zapatera prodigiosa' en el año 1926. En esta obra, Lorca ofrece un perfil clásico. En el año 1928 publica 'Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín', y finalmente, en el año 1931 publica 'Retablillo de don Cristóbal', con la cual cerrará la primera etapa o etapa inicial de su teatro.



 El maleficio de la mariposa (1920)

Argumento: La obra narra el amor de una joven cucaracha macho, llamado Curianito, por una preciosa mariposa herida, Mariposa, que se convierte en el objeto de sus sueños y por cuya causa abandona a Silvia, una joven cucaracha enamorada de él. Fascinado por el mundo de luz y de frágil belleza de la bella mariposa, Curianito representa el espíritu idealista del ser humano, que aspira a algo más que a las limitaciones que le impone la humilde y reducida condición y entorno vital, para, al final, verse frustrado y abandonado por la mariposa, que, curadas sus heridas, emprende su vuelo y le abandona a su propia desesperación. 









Mariana Pineda (1923)

Argumento: La protagonista, Mariana, borda una bandera liberal para don Pedro de Sotomayor, su enamorado y cabecilla del movimiento revolucionario. Don Pedro se reúne con otros conspiradores en casa de Mariana, pero la llegada de Pedrosa, autoridad gubernamental, los obliga a escapar. Pedrosa, que conoce la conspiración intenta que Mariana acceda a sus requerimientos amorosos a cambio de desconocer su implicación, pero ella no cede y es apresada. La condenan a muerte, ya que no accedió y queda recluida en un convento. Pedro intenta convencerla para que ceda, pero finalmente Mariana es ejecutada.












 La zapatera prodigiosa (1926)


Argumento: Una mujer joven se casa con un hombre, que es mayor que ella, y tiene el oficio de zapatero, por lo que a ella la llaman 'la zapatera', pero ella se casa por conveniencia. No hay verdadero amor entre ellos, ya que ella se ha casado con él por interés y él se ha casado por no quedarse solo. Discuten continuamente y en una de las discusiones, él decide marcharse. Mientras están separados, ambos se dan cuenta de que se quieren, y él, por su parte, vuelve vestido de titiritero para averiguar los sentimientos de ella. Finalmente descubre la verdadera identidad de su mujer y se quedan juntos y felices.






 Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1928)

Argumento: Un señor rico, llamado Perlimplín, que por consejo de su criada Marcolfa, se casa con la primera chica que ve, que en este caso es Belisa, su vecina. Tras una pequeña conversación con la madre de Belisa, se realiza la boda. Belisa, en la noche de bodas, le es infiel con cinco hombres diferentes, pero Perlimplín, cree su ridícula historia para no contarle la verdad. Tras esto, Perlimplín se hace pasar por un hombre joven cubierto por una capa roja que escribe cartas de amor a Belisa, la cual ama a este hombre sin saber que es su marido. Perlimplín hace esto para que Belisa se enamore del chico de la capa roja superando lo carnal y llegando a lo espiritual, de forma que el mismo dice que le ha entregado un alma a Belisa. Al final, él mismo se mata, al tiempo que Belisa está confusa por ver que el hombre al que amaba era su marido.



Retablillo de don Cristóbal (1931)

Argumento: Los muñecos protagonistas de la obra de Lorca, son Don Cristóbal y Doña Rosita. El primero necesita dinero para casarse, por lo que se hace pasar por médico para robar el dinero al primer enfermo que llega. La historia coloca a los enamorados en lucha contra las exigencias del dinero y del poder, y muestra la debilidad real de quien intenta imponerse a los nobles sentimientos.






  • Etapa vanguardista: En esta etapa, el escritor publicará únicamente dos obras, que fueron 'El público' y 'Así que pasen cinco años'. Estas comedias están escritas con un toque surrealista, pero nos permiten conocer a fondo a Lorca, como algo positivo, ya que no hablaba de su vida privada. 'El público' se estrenó en el año 1987, aunque la obra se creó en el año 1930, y años después, concretamente en el año 1931, se estrenó 'Así que pasen cinco años', la cual Lorca elaboró más que su anterior obra.

 El público (1930)

Argumento: Lorca no terminó esta obra y los fragmentos conocidos aún no tienen conexión entre sí. No tiene un argumento concreto, y solo se interpretan una serie de conflictos que están escritos desde el interior de García Lorca.




Así que pasen cinco años (1931)

Argumento: Esta obra es un drama surrealista formado por una serie de símbolos difíciles de interpretar. Trata sobre un joven que lleva esperando cinco años para casarse, y cuando llega el momento de que se cumplan sus ilusiones de casarse, la novia prefiere su amor con otro hombre. El joven busca entonces a su antigua mecanógrafa, que se encuentra templada de ausencias y repite el nuevo plazo de cinco años.

      


  • Etapa de plenitud: esta fue la última etapa de Lorca, en la que, tras intentar dar un toque de vanguardismo en sus anteriores obras, cambiará la forma de crear. Para Federico García Lorca, esta fue la mejor etapa teatral de su vida. También, en esta etapa encontrará la plenitud de su arte dramático y un gran éxito. Dentro de este grupo, están las cuatro obras más conocidas de su carrera teatral, que son, por orden cronológico, 'Bodas de sangre', 'Yerma',  'Doña Rosita la soltera' y 'La casa de Bernarda Alba'.

  Bodas de sangre (1933) 

Argumento: La historia trata sobre la futura boda del novio con la novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La novia, que en realidad estaba enamorada (que ya se había olvdado) de Leonardo, sale a la luz de nuevo cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la madre del novio quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo y que aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar. Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene razones para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla. Aunque desearía poder atender la petición de la joven, no tiene fuerzas para hacer nada, al perder lo único que le quedaba: su hijo.






   Yerma: (1934) 

Argumento:  Yerma es una campesina que se a casado solo para tener hijos, ya que el amor no a tenido nunca ninguna importancia en su vida y aunque por fugitivos indicios se adivine que en esta insensibilidad amorosa suya esta la clave de su esterilidad, ella sigue sin preocuparse por ello. Su marido, Juan, es un trabajador, pero no quiere hijos, y yerma, con su deseo de maternidad, arrastra infelices años de su juventud. Las mujeres de su generación ya tenían hijos, y eran felices con ellos, y yerma, al contrario, prepara en silencio la canastilla del hijo que no quiere nacer. No le faltan por parte de sus amigos los consejos;, pero ella es honrada, se a casado con Juan y Juan debe ser el padre de sus hijos. Por esto, finalmente, cuando su marido le revela que nunca a deseado tener hijos, Yerma ve en aquel deseo negativo la más odiosa traición, y cuando Juan se le acerca deseoso, lo degüella.






   Doña Rosita la soltera (1935) 

Argumento: Una pareja de novios ha de separarse por cuestiones de trabajo por parte del novio, pero antes de separarse se prometen amor eterno a pesar de la distancia que les separará y el tiempo que deben estar sin verse. El tiempo pasa, pero Rosita sigue esperándole, ya que periódicamente va recibiendo las cartas de amor que éste le manda. Un día recibe una carta donde le propone en matrimonio, pero a través de unos poderes que él le mandará, sin estar él presente. Esa carta nunca llega y él cada vez muestra menos interés por las cartas que recibe de Rosita. Su amado finalmente le remite una, donde le indica que se ha casado con otra mujer de allí. Rosita, ante esta circunstancia no vuelve a creer en el amor y envejece sin que ningún otro hombre pase por su vida, ya que ella no puede olvidarse de su amado.

        




   La casa de Bernarda Alba (1936) 

Argumento: Seis mujeres bajo un mismo techo, sin contacto con el mundo exterior pero determinadas por el contexto social, componen la trama de La casa de Bernarda Alba, que tiene como principal motor narrativo las pasiones experimentadas por las protagonistas. Una madre con estrictos valores morales y cinco hijas criadas bajo rigurosas e impostadas normas de comportamiento, mantienen una hipócrita simulación de armonía que se verá perturbada por la presencia de un hombre. En La casa de Bernarda Alba el ambiente cargado de rigidez le abre paso a la desesperación que alberga la soledad y desata la tragedia.



4.2.2- Temas: fíjate en que todas, con independencia de su argumento,  a sus personajes les pasa lo mismo: ¿qué es lo que todos comparten y que es el tema central del teatro de Lorca?

-Todas las obras contadas anteriormente, tienen en común una características, y es, que en todas las tramas hay una historia de tragedia, como la historia de 'Bodas de sangre' o 'Yerma', que en las dos se cuenta la historia de un amor, que por diversas razones, siempre termina mal. A parte de la tragedia, también hay algo que las relaciona a todas: el amor y en algunas ocasiones, la muerte.

-Los principales temas que García Lorca usa en sus obras teatrales son.


  • La frustración.
  • El amor.
  • La muerte.
  • El paso del tiempo.
El escritor, sobre todo, utiliza en sus obras el tema del amor, que en rara vez acaba en final feliz, y en la mayoría de las veces acaba con un amor no correspondido o con la muerte de uno de los amados. También utiliza la muerte, ya que el escritor estaba obsesionado con este tema, como ya dije anteriormente en su biografía y personalidad, y la usa en la gran mayoría de sus obras.
Todas sus obras tienen algo en común: los personajes de Lorca tienen aspiraciones que no se cumplen, y a raíz de ello surge una gran frustración. Por ello, uno de los temas principales, o el más usual, es la frustración de los personajes por los deseos no cumplidos.


4.3- La casa de Bernarda Alba



4.3.1- Aunque Lorca se basó en un hecho real (protagonizado por unas vecinas suyas), utiliza la trama con un alcance simbólico más allá de la anécdota de la obligación de guardar luto durante ocho años, es decir, realiza una reflexión sobre la vida y sobre la sociedad.
- Tema de la frustración: Busca en el diccionario el significado de "frustración". ¿Qué circunstancias se tienen que dar para que se produzca en el ser humano el sentimiento de frustración? ¿Qué crees que tienen en común las hijas y el propio Lorca (recuerda su vida y su personalidad)? 
- Tema de la falta de libertad: ¿qué relación tiene la ausencia de libertad con la frustración? ¿Dónde se ve esto en la obra?


-Definición de frustración: La frustración es una típica respuesta emocional que manifestamos los seres humanos cuando se produce el fracaso de un deseo o esperanza, es decir, consiste en un sentimiento híper negativo y desagradable y que está en estrecha vinculación con las expectativas insatisfechas por no haber podido conseguir lo que se buscaba o quería
-Yo creo, que el ser humano siente frustración cuando no consigues algo que te habías propuesto, o simplemente cuando pasa por un momento en el que no está a gusto y se siente frustrado.
-Las hijas de la obra de 'La casa de Bernarda alba' tienen en común con Lorca la frustración que han sentido en algún momento de sus vidas, o en el caso de Lorca, la mayor parte de su vida. Las hijas estaban frustradas por la falta de libertad y las excesivas normas que su madre las había impuesto, como digo en el resumen, y en el caso de Lorca, su vida es una 'frustración' por así decirlo, ya que pasó muchos momentos malos en su vida, como cuando sus obras no conseguían tener éxito, y al final de su vida sí lo tuvieron, pero no lo pudo disfrutar como él lo hubiese hecho en su juventud.
-La ausencia de libertad y la frustración se relacionan en que cuando no tienes apenas libertad te sientes 'atrapado', como se sentían las hijas de Bernarda Alba con las exigencias de su madre.
-Se ve en la frustración por la falta de libertad de las hijas cuando su madre las obligaba a hacer cosas y quitándolas la libertad que tenían.



4.3.2- Teniendo en cuenta lo anterior, lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas: ¿En qué consiste la prohibición de Bernarda?  ¿Qué papel les asigna en la sociedad a las mujeres? ¿Qué crees que representa simbólicamente la figura de Bernarda Alba?

-La madre de las hijas las prohíbe salir de su casa a la calle, pero tampoco deja que entre nada de fuera. Las obliga a realizar este luto durante ocho años, y durante todo este tiempo las tiene sometidas bajo normas muy estrictas.
-En aquellos tiempos, se pensaba que la mujer tenía que quedarse en casa, sin trabajar y cuidando y criando a sus hijos. también tenía que hacer las tareas de la casa y atender a su marido en el caso de tenerlo.
-Bernarda Alba representa la mujer de aquel entonces, cuyo labor era cuidar de sus hijas y educarlas. Por eso las prohíbe tantas cosas y las quita libertad, para que según ella sean como su madre y guarden siempre la compostura.
  
LA PONCIA: No tendrás ninguna queja. Ha venido todo el pueblo.

BERNARDA: Sí; para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus lenguas.

AMELIA: ¡Madre, no hable usted así!

BERNARDA: Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada.

PONCIA: ¡Cómo han puesto la solería!

BERNARDA: Igual que si hubiese pasado por ella una manada de cabras. (Poncia limpia el suelo.) Niña, dame el abanico.
ADELA: Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes.)
BERNARDA: (Arrojando el abanico al suelo.) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre.
MARTIRIO: Tome usted el mío.
BERNARDA: ¿Y tú?
MARTIRIO: Yo no tengo calor.
BERNARDA: Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Hacemos cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordar el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos. Magdalena puede bordarlas.
MAGDALENA: Lo mismo me da.
ADELA: (Agria.) Si no quieres bordarlas, irán sin bordados. Así las tuyas lucirán.
MAGDALENA: Ni las mías ni las vuestras. Sé que yo no me voy a casar. Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura.
BERNARDA: Esto tiene ser mujer.
MAGDALENA: Malditas sean las mujeres.
BERNARDA: Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigoy mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.

4.3.3  - Lee este fragmento y contesta a las siguientes preguntas:  ¿Aparece alguna vez Pepe el Romano en escena a lo largo de la obra? ¿Por qué Magdalena cree que no es normal que se case con Angustias? ¿Qué crees que representa simbólicamente en la obra el personaje de Pepe el Romano? 

-No, en este fragmento no aparece en escena, pero sí están hablando sobre él y su vida amorosa con Angustias.
-Ella piensa que Pepe el Romano quiere casarse con Angustias únicamente por su dinero, porque según su hermana, es una mujer vieja, enfermiza y con menos belleza que las demás hermanas. Las demás al principio se alegran y piensan que le ha tocado la suerte, pero al final del texto, Amelia le da la razón a Magdalena y dice que ella también piensa que solo viene a por su dinero, ya que Angustias no le va a aportar más que las demás, sino menos.
-Yo creo que representa la avaricia, ya que en vez de casarse con otras mujeres más jóvenes y más guapas, elige casarse con Angustias, por su dinero.
Pepe el Romano representa el deseo y también es la persona que tiene lo que todas las hermanas buscan, por eso, en muchas escenas de la obra, se pelean entre ellas por él.


 Magdalena: (Con intención.) ¿Sabéis ya la cosa...? (Señalando a Angustias.) 
Amelia: No. Magdalena: ¡Vamos! 
Martirio: ¡No sé a qué cosa te refieres...! 
Magdalena: Mejor que yo lo sabéis las dos. Siempre cabeza con cabeza como dos ovejitas, pero sin desahogaros con nadie. ¡Lo de Pepe el Romano!
 Martirio: ¡Ah! 
Magdalena: (Remedándola.) ¡Ah! Ya se comenta por el pueblo. Pepe el Romano viene a casarse con Angustias. Anoche estuvo rondando la casa y creo que pronto va a mandar un emisario. 
Martirio: ¡Yo me alegro! Es buen hombre.
 Amelia: Yo también. 
Angustias: Tiene buenas condiciones. 
Magdalena: Ninguna de las dos os alegráis. 
Martirio: ¡Magdalena! ¡Mujer! 
Magdalena: Si viniera por el tipo de Angustias, por Angustias como mujer, yo me alegraría, pero viene por el dinero. Aunque Angustias es nuestra hermana aquí estamos en familia y reconocemos que está vieja, enfermiza, y que siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras, porque si con veinte años parecía un palo vestido, ¡qué será ahora que tiene cuarenta!
 Martirio: No hables así. La suerte viene a quien menos la aguarda. 
Amelia: ¡Después de todo dice la verdad! Angustias tiene el dinero de su padre, es la única rica de la casa y por eso ahora, que nuestro padre ha muerto y ya se harán particiones, vienen por ella! Magdalena: Pepe el Romano tiene veinticinco años y es el mejor tipo de todos estos contornos. Lo natural sería que te pretendiera a ti, Amelia, o a nuestra Adela, que tiene veinte años, pero no que venga a buscar lo más oscuro de esta casa, a una mujer que, como su padre habla con la nariz. Martirio: ¡Puede que a él le guste!
 Magdalena: ¡Nunca he podido resistir tu hipocresía! 
Martirio: ¡Dios nos valga!
     
4.3.4- Lee el este fragmento y contesta las siguientes preguntas. En el siguiente enlace:LA CASA DE BERNARDA ALBA PELÍCULA  tienes la película basada en la obra. En el minuto 1 hora 27  tiene esta escena: ¿Por qué discuten Adela y Martirio? ¿Por qué Martirio sí permite que Pepe el Romano se case con Angustia pero no soporta que se vaya con Adela? ¿Qué hace Adela con el bastón de su madre? ¿Qué hace luego Bernarda? ¿Por qué se suicida Adela? ¿Qué  representa simbólicamente el personaje de Adela (fíjate que al final rompe el luto y se viste de verde.Los colores en Lorca tienen mucho simbolismo)? ¿Qué es lo único que le preocupa a Bernarda cuando muere Adela?  ¿A qué conclusión final  nos lleva Lorca con el desenlace final de la obra (es decir, qué quiere decirnos con él)?

-Adela y Martirio discuten porque la primera tiene una relación con Pepe el Romano, y está engañando a su hermana Angustias, ya que esta se va a casar con él, pero a Martirio no le parece bien que engañe a su propia hermana.
-Martirio permite que Angustias se case con Pepe porque ella considera que es mejor que su hermana y al ser más mayor tiene más derecho al casamiento, pero no aguanta que Adela se vea con él, porque tiene envidia de ella.
-Adela cogió el bastón que tenía su madre cogido, y lo partió.
-Bernarda va a coger la escopeta que tienen en su casa para ir matar a Pepe por ser un hombre tan mentiroso e infiel, pero no le mata.
-Adela se suicida porque piensa que Pepe había muerto. Al estar enamorada de él, pensaba que al morir no iba a tener otra ilusión en su vida, y prefirió morir con él.
-La hermana simboliza la rebeldía en persona, y se puede ver en varios casos, como por ejemplo cuando se fuga con Pepe el Romano, porque aunque se vaya a casar con su hermana mayor, y su otra hermana también estaba enamorada de él, a ella le da igual y se ven cuando quiere. Al vestirse de verde, se ve la rebeldía que muestra al no hacerle caso a su madre y no cumplir las normas que las obliga a cumplir su madre Benarda Alba, ya que sus demás hermanas y su madre iban vestidas de negro por el luto de su padre, y lo tenían que cumplir durante ocho años.
-Su madre está preocupada de que su hija haya muerto virgen, y manda que la vistan y la lleven a su cuarto como si fuera una doncella. En esa parte de la escena se muestra lo poco que quería a sus hijas y lo mucho que le importaba lo que pensasen los demás.
-Yo creo que Lorca nos quiere decir con este final, que hay que vivir con libertad y sin normas, ya que la muerte puede llegar en cualquier momento y hay que disfrutarla. También puede que nos quiera enseñar que hay que pensar menos en lo que piensen los demás y guardar menos las composturas.
En el final de la obra, Lorca habla sobre la muerte, y dice que esta es la única salida que queda ante todos los problemas que surjan, pero la realidad se opone.


               

  
Adela: ¿Por qué me buscas? 

Martirio: ¡Deja a ese hombre! 

Adela: ¿Quién eres tú para decírmelo? 

Martirio: No es ése el sitio de una mujer honrada. 

Adela: ¡Con qué ganas te has quedado de ocuparlo! 

Martirio: (En voz alta.) Ha llegado el momento de que yo hable. Esto no puede seguir así. 
Adela: Esto no es más que el comienzo. He tenido fuerza para adelantarme. El brío y el mérito que tú no tienes. He visto la muerte debajo de estos techos y he salido a buscar lo que era mío, lo que me pertenecía. 
Martirio: Ese hombre sin alma vino por otra. Tú te has atravesado. 
Adela: Vino por el dinero, pero sus ojos los puso siempre en mí. 
Martirio: Yo no permitiré que lo arrebates. El se casará con Angustias. 
Adela: Sabes mejor que yo que no la quiere. 
Martirio: Lo sé. 
Adela: Sabes, porque lo has visto, que me quiere a mí. 
Martirio: (Desesperada.) Sí. 
Adela: (Acercándose.) Me quiere a mí, me quiere a mí. 
Martirio: Clávame un cuchillo si es tu gusto, pero no me lo digas más. 
Adela: Por eso procuras que no vaya con él. No te importa que abrace a la que no quiere. A mí, tampoco. Ya puede estar cien años con Angustias. Pero que me abrace a mí se te hace terrible, porque tú lo quieres también, ¡lo quieres! 
Martirio: (Dramática.) ¡Sí! Déjame decirlo con la cabeza fuera de los embozos. ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa como una granada de amargura. ¡Le quiero! 
Adela: (En un arranque, y abrazándola.) Martirio, Martirio, yo no tengo la culpa. 
Martirio: ¡No me abraces! No quieras ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya, y aunque quisiera verte como hermana no te miro ya más que como mujer. (La rechaza.) 
Adela: Aquí no hay ningún remedio. La que tenga que ahogarse que se ahogue. Pepe el Romano es mío. Él me lleva a los juncos de la orilla. 
Martirio: ¡No será! 
Adela: Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado. 
Martirio: ¡Calla! 
Adela: Sí, sí. (En voz baja.) Vamos a dormir, vamos a dejar que se case con Angustias. Ya no me importa. Pero yo me iré a una casita sola donde él me verá cuando quiera, cuando le venga en gana. 
Martirio: Eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo. 
Adela: No a ti, que eres débil: a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique. 
Martirio: No levantes esa voz que me irrita. Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala, que sin quererlo yo, a mí misma me ahoga. 
Adela: Nos enseñan a querer a las hermanas. Dios me ha debido dejar sola, en medio de la oscuridad, porque te veo como si no te hubiera visto nunca. 
(Se oye un silbido y Adela corre a la puerta, pero Martirio se le pone delante.) 
Martirio: ¿Dónde vas? 
Adela: ¡Quítate de la puerta! 
Martirio: ¡Pasa si puedes! 
Adela: ¡Aparta! (Lucha.) 
Martirio: (A voces.) ¡Madre, madre! 
Adela: ¡Déjame! 
(Aparece Bernarda. Sale en enaguas con un mantón negro.) 
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos! 
Martirio: (Señalando a Adela.) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja 
Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela.) 
Adela: (Haciéndole frente.) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe! 
(Sale Magdalena.) 
Magdalena: ¡Adela! 
(Salen la Poncia y Angustias.) 
Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias.) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está, respirando como si fuera un león. 
Angustias: ¡Dios mío! Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.) 
(Aparece Amelia por el fondo, que mira aterrada, con la cabeza sobre la pared. Sale detrás Martirio.) 
Adela: ¡Nadie podrá conmigo! (Va a salir.) 
Angustias: (Sujetándola.) De aquí no sales con tu cuerpo en triunfo, ¡ladrona! ¡deshonra de nuestra casa! 
Magdalena: ¡Déjala que se vaya donde no la veamos nunca más! 
(Suena un disparo.) 
Bernarda: (Entrando.) Atrévete a buscarlo ahora. 
Martirio: (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano. 
Adela: ¡Pepe! ¡Dios mío! ¡Pepe! (Sale corriendo.) 
La Poncia: ¿Pero lo habéis matado? 
Martirio: ¡No! ¡Salió corriendo en la jaca! 
Bernarda: No fue culpa mía. Una mujer no sabe apuntar. 
Magdalena: ¿Por qué lo has dicho entonces? 
Martirio: ¡Por ella! Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza. 
La Poncia: Maldita. 
Magdalena: ¡Endemoniada! 
Bernarda: Aunque es mejor así. (Se oye como un golpe.) ¡Adela! ¡Adela! 
La Poncia: (En la puerta.) ¡Abre! 
Bernarda: Abre. No creas que los muros defienden de la vergüenza. 
Criada: (Entrando.) ¡Se han levantado los vecinos! 
Bernarda: (En voz baja, como un rugido.) ¡Abre, porque echaré abajo la puerta! (Pausa. Todo queda en silencio) ¡Adela! (Se retira de la puerta.) ¡Trae un martillo! (La Poncia da un empujón y entra. Al entrar da un grito y sale.) ¿Qué? 
La Poncia: (Se lleva las manos al cuello.) ¡Nunca tengamos ese fin! 
(Las hermanas se echan hacia atrás. La Criada se santigua. Bernarda da un grito y avanza.) 
La Poncia: ¡No entres! 
Bernarda: No. ¡Yo no! 
Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas. 
Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener. 
Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.)¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio! 

Día viernes 19 de junio, 1936. 

Telón rápido.